Economía

La Marca D1 fue fundada en Medellín, Antioquía cuando el grupo panameño Koba International Group constituyó la filial colombiana Koba Colombia S.A.S. el 25 de marzo de 2009,[1]​ luego su sede fue trasladada al municipio vecino de Itagüí. En 2012 su sede fue llevada al departamento de Cundinamarca,[1]​ Cajicá en 2012 y Tocancipádesde 2013[1]​. En el año 2014 el grupo Valorem compra el 34% de Koba por un precio de USD 68,9 millones [2]​ alcanzando una participación accionaria de 60% .[3]
En 2016 los fundadores de la marca D1, decidieron abrir su nueva tienda al público colombiano[4]​ bajo la marca Mercadería Justo & Bueno y desde entonces ha librado una batalla comercial con D1.[5]
Justo y buenoDespués de venderle a Valorem, los socios fundadores de D1 no se quedaron quietos. Por esto, la primera semana de febrero abrieron en el barrio Restrepo de Bogotá el primer local de una nueva cadena que busca hacer historia en el comercio del país: Mercaderías Justo & Bueno. No es un formato de descuento duro, tampoco una gran superficie y su intención no es competir con las tiendas de barrio. Se trata de un formato nuevo que busca crear vínculos de cercanía con los consumidores, aprovechar el interés de los colombianos por encontrar productos de buena calidad y a precios competitivos y, sobre todo, cerca de sus hogares.
Lea también: Valorem revela los secretos del modelo de negocio D1
Mercadería Justo y Bueno, una marca de la empresa Mercaderías S.A.S., planea abrir 58 puntos de venta en Bogotá y 10 más en Bucaramanga antes de que termine el primer trimestre. Ya tiene firmados los contratos de arrendamiento para este plan de expansión.
Los locales tienen en promedio 500 m2 –más grandes que D1– e incluirán un mayor número de productos para la venta –más de 600–. Cada tienda generará en promedio ocho empleos; por eso, contará con más de 500 puestos de trabajo en el primer semestre del año. La comunicación con los clientes se hará a través de volantes en los que los personajes Justo y Bueno contarán las promociones y las historias a sus clientes.
El nuevo formato, la mercadería, es un concepto con una historia que apunta a generar un vínculo afectivo con el consumidor a partir de una decoración que evoca el arte popular y las tiendas de antaño. Cada tienda será pintada por un artista popular y tendrá detalles que permitan a los clientes sentirse a gusto y en confianza. Aunque el surtido es más amplio, la meta es que los precios sean muy atractivos. Además, tendrá una mayor participación de marcas reconocidas y las marcas propias participarán con menos de 40% del surtido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Deportistas o equipos